La Cámara de Comercio de los Caballeros insta a tomar medidas para prevenir el empeoramiento de los incendios forestales.
在“更加团结,减少风险”活动的框架内,骑士商会举办了一次新的网络研讨会,分析了森林火灾令人担忧的增加的主要原因,以及可以采取哪些措施通过社区工作来避免火灾。
La Cámara de Comercio de los Caballeros ha mantenido recientemente una profunda conversación con Rolando Pardo, responsable del departamento forestal, Marcela Olivares Díaz, miembro del Quinto Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, y Alicia Cebrián, responsable del departamento de bomberos de ONEMI. En esta reunión, se discutió cómo proteger nuestros bosques mediante medidas preventivas efectivas.
Se compartieron las medidas preventivas existentes en la comunidad y se evaluaron cuáles son las más efectivas y qué mejoras son necesarias actualmente. La prevención de incendios forestales es una tarea local que requiere el esfuerzo conjunto de múltiples partes interesadas. Al compartir diferentes perspectivas, podemos fortalecer el trabajo comunitario y reducir los riesgos de desastres. Basándose en esta filosofía, la Cámara de Comercio apoya vigorosamente la campaña "Más Unidos, Menos Riesgos", promoviendo la participación comunitaria en acciones preventivas contra incendios forestales para evitar desastres.
El representante de CONAF enfatizó acciones específicas que las comunidades pueden tomar para enfrentar los incendios. Se sugirió: "La medida más práctica que recomendamos actualmente es interrumpir la continuidad de la vegetación horizontal y vertical, eliminando la posibilidad de propagación del fuego en estructuras, especialmente en techos. Se deben crear espacios de aire y canales, como puertas y ventanas, que deben cerrarse en caso de incendio. Además, no debe haber materiales inflamables o combustibles alrededor de la infraestructura. Estas medidas preventivas pueden reducir el impacto de los incendios en la infraestructura".
Desde la perspectiva de ONEMI, Alicia Cebrián señaló la necesidad de cultivar una cultura de prevención en la región para mitigar los riesgos de desastres: "Esto se logra al involucrar a los ciudadanos y educarlos sobre cómo enfrentar los riesgos. La memoria histórica de la comunidad sobre desastres es crucial para integrarla en nuestras políticas y planes de acción. Debemos trabajar juntos y reconocer que nosotros mismos somos actores en mejorar estas áreas y superar la vulnerabilidad".
Marcela Olivares Díaz del Quinto Cuerpo de Bomberos de Valparaíso agregó: "Nuestra principal acción estratégica formulada junto con la comunidad es aumentar la conciencia y motivar a los vecinos a limpiar sus terrenos, talar arbustos y utilizar herramientas para limpiar la tierra. Avanzamos mediante acciones preventivas relacionadas con la protección de la naturaleza".
La Cámara de Comercio, a través de sus programas ambientales, de gestión de riesgos y de emergencia, invita a la comunidad a conocer diferentes guías de acción preventiva y a reflexionar sobre estas conversaciones, proporcionando información crucial para reducir los riesgos de desastres. Hacemos un llamado a todos los miembros y residentes de la comunidad para trabajar juntos en la construcción de un futuro más verde.
Les invitamos a ver el seminario web completo para obtener más información sobre cómo proteger nuestros bosques y comunidades. ¡Únete a nosotros y hagamos nuestra parte por el planeta!
Se compartieron las medidas preventivas existentes en la comunidad y se evaluaron cuáles son las más efectivas y qué mejoras son necesarias actualmente. La prevención de incendios forestales es una tarea local que requiere el esfuerzo conjunto de múltiples partes interesadas. Al compartir diferentes perspectivas, podemos fortalecer el trabajo comunitario y reducir los riesgos de desastres. Basándose en esta filosofía, la Cámara de Comercio apoya vigorosamente la campaña "Más Unidos, Menos Riesgos", promoviendo la participación comunitaria en acciones preventivas contra incendios forestales para evitar desastres.
El representante de CONAF enfatizó acciones específicas que las comunidades pueden tomar para enfrentar los incendios. Se sugirió: "La medida más práctica que recomendamos actualmente es interrumpir la continuidad de la vegetación horizontal y vertical, eliminando la posibilidad de propagación del fuego en estructuras, especialmente en techos. Se deben crear espacios de aire y canales, como puertas y ventanas, que deben cerrarse en caso de incendio. Además, no debe haber materiales inflamables o combustibles alrededor de la infraestructura. Estas medidas preventivas pueden reducir el impacto de los incendios en la infraestructura".
Desde la perspectiva de ONEMI, Alicia Cebrián señaló la necesidad de cultivar una cultura de prevención en la región para mitigar los riesgos de desastres: "Esto se logra al involucrar a los ciudadanos y educarlos sobre cómo enfrentar los riesgos. La memoria histórica de la comunidad sobre desastres es crucial para integrarla en nuestras políticas y planes de acción. Debemos trabajar juntos y reconocer que nosotros mismos somos actores en mejorar estas áreas y superar la vulnerabilidad".
Marcela Olivares Díaz del Quinto Cuerpo de Bomberos de Valparaíso agregó: "Nuestra principal acción estratégica formulada junto con la comunidad es aumentar la conciencia y motivar a los vecinos a limpiar sus terrenos, talar arbustos y utilizar herramientas para limpiar la tierra. Avanzamos mediante acciones preventivas relacionadas con la protección de la naturaleza".
La Cámara de Comercio, a través de sus programas ambientales, de gestión de riesgos y de emergencia, invita a la comunidad a conocer diferentes guías de acción preventiva y a reflexionar sobre estas conversaciones, proporcionando información crucial para reducir los riesgos de desastres. Hacemos un llamado a todos los miembros y residentes de la comunidad para trabajar juntos en la construcción de un futuro más verde.
Les invitamos a ver el seminario web completo para obtener más información sobre cómo proteger nuestros bosques y comunidades. ¡Únete a nosotros y hagamos nuestra parte por el planeta!