Organización de un debate sobre la nueva ética social en América Latina.
La reunión tuvo lugar el jueves 12 de mayo, con la presencia del economista argentino Humberto Shikiya. Nos gustaría que repasara la reunión aquí.
Durante este proceso de discusión, el Comité de Justicia y Paz celebró un diálogo titulado "Nueva ética en América Latina", moderado por el economista argentino Humberto Shikiya. Shikiya, con una amplia experiencia e influencia en la región latinoamericana, compartió sus perspectivas sobre los nuevos conceptos éticos emergentes y guió a los participantes en discusiones profundas sobre el potencial impacto de estas éticas en el desarrollo social y económico.
El foco de la discusión incluyó los desafíos y cambios que enfrenta América Latina en términos de valores sociales y normas morales. Comparados con ideas tradicionales, estos nuevos conceptos éticos podrían enfatizar más en el desarrollo sostenible, la justicia social, la diversidad cultural y la participación democrática. A través de análisis de casos y compartiendo experiencias prácticas, los participantes exploraron cómo estas éticas evolucionan y se aplican en diferentes países y comunidades, así como su impacto en las políticas económicas y la planificación social.
Shikiya no solo moderó el flujo de la discusión, sino que también desempeñó un papel crucial en estimular a los participantes a reflexionar y proponer nuevas ideas. Este diálogo no solo fue un intercambio académico y teórico, sino también un esfuerzo significativo para explorar soluciones desde una perspectiva ética y moral frente a los desafíos sociales contemporáneos en América Latina.
El foco de la discusión incluyó los desafíos y cambios que enfrenta América Latina en términos de valores sociales y normas morales. Comparados con ideas tradicionales, estos nuevos conceptos éticos podrían enfatizar más en el desarrollo sostenible, la justicia social, la diversidad cultural y la participación democrática. A través de análisis de casos y compartiendo experiencias prácticas, los participantes exploraron cómo estas éticas evolucionan y se aplican en diferentes países y comunidades, así como su impacto en las políticas económicas y la planificación social.
Shikiya no solo moderó el flujo de la discusión, sino que también desempeñó un papel crucial en estimular a los participantes a reflexionar y proponer nuevas ideas. Este diálogo no solo fue un intercambio académico y teórico, sino también un esfuerzo significativo para explorar soluciones desde una perspectiva ética y moral frente a los desafíos sociales contemporáneos en América Latina.